top of page

¡Ahora sí que sí, el Gallo Canta!

  • Javier Ruiz
  • 4 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

En esta época, muy cerca de la Comarca de Molina de Aragón, ocurre algo maravilloso. Nos encontramos en un lugar de ensueño para todo ornitólogo que habita este mundo: la Laguna de Gallocanta… ¿Os suena?


La Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta es un humedal de aguas saladas, único en España debido a su riqueza biológica y su capacidad de albergar gran cantidad de aves. Numerosas especies animales de todo tipo (no sólo aves) se nutren de alguna manera de esta laguna. Además su localización hace que muchas aves acuáticas lo utilicen como lugar de invernada, como punto de paso o como sitio para criar Pero ahora en la época en la que nos encontramos, llega uno de los momentos más impresionantes que suceden en este lugar: Con la emigración, cuando el frío empieza a dejar huella, comienzan a llegar las reinas de este humedal… nuestras queridas las grullas (Grus grus).



Lugar donde encuentran protección y además se ven favorecidas por los recursos alimenticios que este humedal y su entorno les brindan. Al atardecer, cuando todas empiezan a volver de los alrededores donde han pasado el día comiendo, se vive un momento especial. Miles y miles de grullas van buscando su lugar donde pasar la noche en la laguna. Este humedal endorreico consiguió el pasado invierno el récord de grullas invernantes censadas, no solo para Gallocanta, sino también para la Península Ibérica y Europa (48.663 grullas censadas, el 25 % del total de las grullas que pasan el invierno en la Península Ibérica).


Teniendo en cuenta que hasta hace no mucho el número de grullas que llegaban a esta laguna era infinitamente menor, nos muestra que desde la protección de este lugar la población ha ido creciendo y que las medidas tomadas al respecto han funcionado a la perfección.


A pesar de esto, este frágil lugar cuenta con numerosas amenazas y debe seguir siendo conservando entre todos ya que es un ecosistema irremplazable, debido a sus características únicas, a su localización estratégica y por no hablar de sus numerosos endemismos que cuenta con respecto a su flora halófila.


 
 
 

Комментарии


Post destacado
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016    Biomago

bottom of page