top of page

...Días que deberían ser años...

  • Javier Ruiz
  • 5 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Podemos hablar de un fin de semana faunístico de cabo a rabo… el sábado 3 de octubre se festejaba el “día mundial de las aves” y el domingo 4 de octubre el “día mundial de los animales”.



Se realizaron más de 600 actividades por toda España durante todo el fin de semana, dedicadas a estos grandes seres que habitan nuestros bosques, sistemas fluviales, campos y ciudades. En este año 2015 se ha hecho hincapié en la biodiversidad urbana, para resaltar, conservar y valorar la importancia de esta en nuestras urbes, ya que con el crecimiento urbano, son muchas las especies que se han visto perjudicadas e incluso extinguidas y los beneficios que estas aportan a nuestras ciudades son cuantiosos y muy valiosos.



Muchos espacios de la red natura 2000, creada para la conservación - protección de especies y hábitats emblemáticos, forman parte de núcleos urbanos ya que estos son el principal hábitat de muchas especies como por ejemplo el cernícalo primilla (Falco naumanni) o la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), incluidas en el libro rojo de las aves de España, o en las zonas rurales, una vecina curiosa y nocturna como lo es la lechuza común (Tyto alba) que habitaba frecuentemente las casona o campanarios, pero actualmente es escasa y rara de observar debido a la situación alarmante por la que están pasando. Todo esto nos está diciendo que las ciudades tienen un papel primordial para la conservación de muchas de nuestras especies y por lo tanto merecen medidas de protección tan eficaces como en cualquier otro lugar.



Este fin de semana, gracias a muchas entidades, la población ha podido disfrutar de talleres, salidas de campo, charlas muy interesantes, rutas, jornadas de anillamiento etc. y agradecemos desde aquí a toda ese gente que ha organizado y colaborado en todas estas iniciativas para que los demás pudieran disfrutar de un fin de semana lo más “animalado” posible.



Ahora toca seguir trabajando para reducir e impedir el daño directo/indirecto que causamos con nuestras actividades y costumbres a la fauna que nos rodea: desde los anfibios debido a la gran contaminación de los sistemas acuáticos, como a las aves que mueren electrocutadas o colisionadas en tendidos y aerogeneradores, pasando por los insectos que mueren por las grandes cantidades de insecticidas y que son la base alimenticia de muchas especies.

Educar es la base, y concienciar es la filosofía para que la vida en armonía con la naturaleza exista y sea una realidad.

 
 
 

Comments


Post destacado
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016    Biomago

bottom of page